sábado, 24 de enero de 2009






TANGLANG QUAN , el boxeo de la mantis
Por José Mª Guardiola

En las artes marciales chinas hay numerosos estilos que se basan en la imitación de los animales para desarrollar estrategias de combate, este es el caso de uno de los estilos más conocidos y bellos del Wushu. El Tanglang Quan o boxeo de la Mantis, basa su lucha en la imitación de movimientos y golpes de la mantis religiosa.
Se dice que este estilo fue creado durante la dinastía Qing en la provincia de Shandong, (China), por Wang Lang. Wang Lang estudió artes marciales en el Templo de Shaolin, en la provincia de Henan, cuando regresó a Shandong desarrollo el boxeo de Shaolin alcanzando una gran destreza y un altísimo nivel. Cuenta la leyenda que durante una tarde, Wang Lang estaba sentado a la sombra de un árbol, y mientras descansaba observó la lucha entre una mantis y una cigarra, ambos animales estaban en una de las ramas del árbol, cayeron a la hierva y continuaron luchando, siendo la mantis la que venció finalmente. Wang Lang observó todo el arsenal de ataques y defensa que había utilizado la mantis para superar a su enemigo y quiso imitar aquel tipo de combate. Cogió al diminuto animal y se lo llevo, haciéndole luchar con otros tipos de insectos, de manera, que trasladó a las artes marciales aquella lucha. Fue desarrollándolo con técnicas de agarre, embestidas, cortes, deslizamientos e inmovilizaciones un estilo de lucha, que llegaría a convertirse en el famoso boxeo de la mantis o Tanglang Quan.
El Tanglangquan fue enriqueciéndose de generación en generación, pasando por este estilo grandes Maestros y Monjes del Templo de Laoshan en la provincia de Shandong. De tal modo, que fue convirtiéndose en uno de los estilos de lucha más populares de china, siendo practicado por un gran número de estudiantes que fueron enriqueciéndolo todavía más. Hoy en día, es uno de los estilos más famosos, desarrollados y estudiados en las Universidades y Escuelas de Wushu, propagándose más allá de las fronteras de China.
Las características de este estilo se han desarrollado en diferentes Escuelas, destacando cinco de ellas:
1. “Las siete estrellas del boxeo de la mantis”, son técnicas de agarre, de pierna y hombros. Destacando la vigorosidad de los movimientos y su habilidad pugilística en los golpes.
2. “La flor del ciruelo”, en este boxeo de mantis se usan pequeños pasos con movimientos continuos pero con cambios de ritmo de tal modo, que se observa un animal tranquilo y calmado, engañando al adversario para atacar con rápidos y precisos golpes, convirtiendo esta rutina en continuos trucos para engañar al contrario. Se trata de pasar movimientos ejecutados suavemente a veloces ataques con saltos, patadas, técnicas de puño, codazos, golpes en puntos vitales, etc.
3.“Las seis combinaciones del boxeo de la mantis”, consisten en combinar mente y cuerpo. De manera que se oculte y se esconda la fuerza interior y la dureza de los ataques en movimientos relajados y suaves, desatando después precisos y duros golpes.
4.“Boxeo con manos que retuercen y arrancan”. En el estilo de la mantis se utilizan muchas técnicas de atrape y de Qinna o defensa personal china, como torciendo brazos y manos, agarres de piernas para luego ser proyectados, y un sin fin de técnicas de defensa personal.En la figura aparecen las manos más características del boxeo de la mantis.
5. “El boxeo gemelo de la mantis”, es llamado así por la simetría con la que son ejecutados algunos movimientos.
El boxeo de la mantis o Tanglang Quan, aporta al estudiante habilidad, agilidad, velocidad, fuerza en sus acciones, combinando dureza y suavidad en sus movimientos. Tanto es así, que el practicante desarrolla una enorme destreza de técnicas de defensa personal y rapidez en sus acciones.
Se trata de uno de los estilos más practicados por los jóvenes, tanto hombres como por mujeres, y más bellos que existen en Wushu.
En China es dice que para desarrollar este tipo de estilos es necesario controlar tres aspectos: el primero es la relajación en hombros, muñecas y cintura. El segundo es el jibengong, y el tercero es creerte el animal o el estilo que estas desarrollando, es decir el “corazón y la mente ” unidos en un solo conjunto armónico de lucha.
La esencia del boxeo de la mantis es combinar la mente y el cuerpo, es decir, toda la técnica pugilística que desarrolla este estilo con la suavidad, firmeza y velocidad con que pelea la mantis religiosa.

No hay comentarios: